Buscar en este blog

Edad contemporánea (De la revolución francesa de 1789 a la última década del siglo XX) | Resúmenes de la historia universal.

 
 
 


 
  
 
 La historia comenzó a cambiar a grandes pasos a partir del siglo XVIII: las revoluciones liberales, la revolución industrial y el imperialismo desembocaron a comienzos del siglo XX en los conflictos más grandes jamás ocurridos: la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Tras esta última, el mundo vivió medio siglo de enemistades entre Estados Unidos y la URSS, durante la llamada guerra fría, hasta que a las puertas del siglo XXI esta última desapareciese y se creara un nuevo orden mundial con nuevas potencias mundiales emergentes.

España en el siglo XIX

 

 "Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga" Gisbert, Museo del Prado"

El pintor Antonio Gisbert fue designado a través de un Real Decreto de 1886 por el entonces ministro de Fomento, Eugenio Montero Ríos, para pintar un gran cuadro histórico que fuera ejemplo de la defensa de las libertades para las generaciones futuras, inmortalizado en el fusilamiento del general Torrijos y sus más allegados e incondicionales seguidores, que fueron protagonistas destacados del régimen constitucional durante el Trienio Liberal, al que pondría fin Fernando VII en 1823. Este monarca reinstauró el férreo absolutismo que caracterizó su reinado.

 


Vídeo cuestionario:

1 https://es.educaplay.com/recursos-educativos/14021755-espana_en_el_siglo_xix.html

 

Cuestionarios 

2 https://es.educaplay.com/recursos-educativos/5252897-espana_en_el_s_xix.html

3 https://es.educaplay.com/recursos-educativos/1798672-espana_en_el_siglo_xix.html 

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/596635-siglo_xix_en_espana.html

 

 

Obra de Francisco de Goya y Lucientes

 

El siglo XIX español se caracterizó por el declive del imperio y la crisis de poder, en medio de un violento debate entre monarquía o democracia, tradición o modernización.

 

 
 

Historia de Canarias: Los orígenes de los primeros pobladores.


Documental "Canarias amazing" Tras la huella de los antiguos canarios.

 

Resumen aprendizajes de la materia de Historia y Geografía de Canarias en 4º de ESO

 

 

escuelacanariablog.files.wordpress.com pdf

 

 

Casi todas las Historias de Canarias suelen estar precedidas de uno o varios capítulos en los que se hace referencia a una serie de noticias, extraídas de los textos clásicos grecolatinos. Canarias, desde los comienzos mismos de la historiografía, aparece fuertemente «mitologizada» debido, fundamentalmente, a su posición geográfica en el océano occidental y es así como llegamos a sus primeros mitos y denominaciones como la Atlántida, los Campos Elíseos, las Islas Afortunadas, las Islas de los Bienaventurados, el Jardín del Edén, el Jardín de las Delicias o las Islas Jardín de las Hespérides…
 
 
Cuestionario 
 
 
 

 

Edad Antigua: Civilizaciones de la antigüedad.





Las primeras grandes civilizaciones se desarrollaron en Mesopotamia, Egipto, India, y China hace unos 5.000 años. Reciben el nombre de civilizaciones fluviales porque surgieron junto a grandes ríos: el Tigris y el Éufrates en Mesopotamia, el Nilo en Egipto, el Indo en la India, y el Huang-Ho y el Yangsté en China. La civilización de Caral, considerada la más antigua de América se desarrolló hace 5.000 años en la costa central de Perú. 






Línea de tiempo de las edades de la Historia



China, Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma.



Fueron numerosas las civilizaciones que surgieron en la Edad Antigua y su listado sería muy extenso pero entre ellas destacaron las más grandes e influyentes por su legado y aportaciones a las culturas y al Arte.

Las civilizaciones antiguas precedieron todas al Medioevo europeo y a la época de masificación del cristianismo y de la posterior cultura musulmana. Son una fuente constante de sorpresas y de saberes. Fueron tan numerosas que aún hoy en día se siguen descubriendo.

Destacaremos cinco de las más influyentes y otras enmarcadas dentro de ellas como las surgidas en Mesopotamia, las circundantes al Mediterráneo y las precedesoras de las primeras grandes civilizaciones en el continente europeo.








La Antigua China


Surgió en la cuenca del río Amarillo, en el centro-este de la actual China, hace unos 5.000 a 6.000 años,

Esta civilización sustentada en el cultivo del arroz fue la primera en conocer la cerámica y fue la inventora de la pólvora
Se gobernó a sí misma a través de un sistema dinástico que duró miles de años








Mesopotamia y Egipto: PDF con actividades para rellenar.





Mesopotamia

Entre las cuencas de los ríos Tigris y Eúfrates, en los territorios de los actuales países Irak y Siria, en el Oriente Próximo.

Este territorio fue poblado por diferentes civilizaciones que se sucedieron en el tiempo y que, a pesar de que tenían orígenes étnicos distintos, formaron una cultura común y llegaron a dominar la región en sus sucesivos imperios.

Sumerios

Acadios

Babilónicos

Asirios






Egipto


Trailer de la serie "La historia de Egipto"









Fe de erratas: La piedra Rosetta no es del 3500 a.c. (esa fecha es aproximadamente cuando se inventó la escritura por los Sumerios en Mesopotamia.

 La importancia del descubrimiento de la piedra Rosetta  Lo escrito en la Piedra es un mensaje oficial, llamado decreto, sobre el rey (Ptolomeo V (Se abre en una ventana nueva), r. 204–181 a. C.). El decreto se copió en grandes losas de piedra llamadas estelas, que se colocaron en todos los templos de Egipto. Dice que los sacerdotes de un templo en Menfis (Se abre en una ventana nueva) (en Egipto) apoyaron al rey. La Piedra Rosetta es una de estas copias, por lo que no es particularmente importante por derecho propio.

rtve.es/television/20221002/piedra-rosetta-asi-descifra-jeroglifico-egipto/2403870.shtml





Grecia





Roma

 
 
 




Más civilizaciones antiguas: IndiaJapónMayas 
(más información en los enlaces)

Caral fue una Civilización milenaria, y la primera de América. la primera civilización de Améri- ca: Caral. Esta civilización es tan antígua como la Sumeria en Mesopotamia, Harappa en India y la de China, todas ubicadas en el continente asiático, o la de Egipto en África.




Evaluación inicial t3





Actividades interactivas 
 



2

3

4



Requiere registro en la plataforma
 
 
 

EDUCAPLAY Ejercicios interactivos Edad Antigua.
 
 

 
 
 
 
 

 
 



Guerra de los 30 años. Católicos contra Protestantes. La dinastía de los Austrias en España.

Las lanzas o La rendición de Breda de Velazquez
Hacia 1635. Óleo sobre lienzo, 307,3 x 371,5 cm  Museo del Prado.

El 5 de junio de 1625 Justino de Nassau, gobernador holandés de Breda, entregó las llaves de la ciudad a Ambrosio Spínola, general genovés al mando de los tercios españoles de Flandes.  
 

 
Antecedentes:

Erasmo de Rotterdam como sacerdote católico escribió nuevas ediciones latinas y griegas del Nuevo Testamento que plantearon cuestiones influyentes en la Reforma protestante y posteriormente en la Contrarreforma. Vivió en el contexto de la creciente reforma religiosa europea.

La Paz de Augsburgo fue como se llamó al acuerdo firmado en el año 1555 (s.XVI) por Fernando de Austria, hermano del emperador Carlos V, con los príncipes alemanes, en la que se reconocía la libertad religiosa de la que podían disfrutar los príncipes alemanes en sus correspondientes estados.

La Guerra

La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central entre los años 1618 y 1648 del siglo XVII, en la que intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época. Esta guerra marcó el futuro del conjunto de Europa en los siglos posteriores.
 


La guerra concluyó con la Paz de Westfalia, que puso fin a las hostilidades sin declarar un vencedor.

Supuso la ruina económica de muchos de los países contendientes.

Proporcionó a Francia la supremacía en Europa.

Arruinó a España que invirtió en esta guerra las ganancias de la colonización en América.

Acabó con el dominio de los monarcas Austrias, alemanes y españoles, en Europa

Los Países Bajos entraron en la guerra para enfrentarse a España apoyados por Inglaterra.

Francia, aunque era católica, entró en la guerra apoyando a los protestantes.para ganar poder en Europa.

España y Francia siguieron en guerra 11 años más, después de acabar la de los 30 años. España perdió tras el Tratado de los Pirineos varios ultrapuertos del Mediterráneo como el de la isla de Cerdeña.

(El Tratado de los Pirineos fue firmado por las coronas de las monarquías española y francesa en 1659 en la Isla de los Faisanes, sobre el río Bidasoa, en la frontera franco-española)

 Video Resumen

 

 
La Dinastía de los Austrias, los Habsburgos, en España 

“Austrias”, es el nombre con el que se conoce a la dinastía de Habsburgo, reinantes en la Monarquía Españolas en los siglos XVI y XVII.

La dinastía de los “Austrias” se inicia con el rey Felipe I, conocido como Felipe “el Hermoso” e incluye a cinco reyes: Carlos I, Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II.

Felipe I se casó con Juana “la loca”, hija de los reyes Católicos que fue reina de Castilla a la muerte de su madre Isabel la Católica. 

Sin embargo, Felipe no se contentaba con ser consorte y alegó que su mujer padecía enajenación mental. Con el apoyo de gran parte de la nobleza castellana fue nombrado rey, pero sólo por unos meses, de abril a septiembre de 1506.

Leer más 

 

 Documental





La reforma protestante amplía el panorama religioso en Europa. Reyes con ansias de poder se sumarían a las ideas de la Reforma para pelear contra Roma (Vaticano) y su dominio político-social en el continente. Los reyes católicos y el Papa, sin intenciones de perder ni una mínima parte de su influencia en la vida de las personas y sus gobiernos, intentan acabar con el protestantismo con violencia, viendo que ideológicamente ya nada podían hacer. 

 

 

Cuestionarios

1 educaplay.com/recursos-educativos/598591-la_guerra_de_los_30_anos.html

educaplay.com/recursos-educativos/4251302-la_guerra_de_los_treinta_anos.html

 3  Mapa es.educaplay.com/recursos-educativos/1587929-guerra_de_los_30_anos.html

 

De cine